Economía



Crisis económica y decoración

Por Jorge Slayer - 11 de Enero, 2012, 17:01, Categoría: Economía ---

En estos tiempos de crisis, en los que la caída en la construcción ha llegado a niveles ciertamente sangrantes, se abre un camino a nuevos sectores que pretenden la conservación de las viviendas y su renovación interior, siempre en estos casos que la decoracion respete los moderados presupuestos que tiene la amplia mayoría de los hogares. Dejando aparte, lógicamente, a aquellos afortunados a los que la crisis sólo les afecta por las noticias de actualidad.

Así pues, la caída de la construccion y arquitectura en España contrasta con esta tendencia de mejorar la decoración en viviendas de segunda mano, poniendo especial cuidado en cada detalle para mantenerlas el máximo tiempo posible. Y por supuesto a bajo precio, que es lo que interesa. De esta manera, el sector de la decoración va en aumento, de forma tímida eso sí, y al parecer será uno de los primeros en recuperarse de la crítica situación económica que estamos viviendo.

Las reformas y el bricolaje son otros sectores en auge, por las mismas razones, ya que cualquier tarea que conlleve una conservación es bienvenida, partiendo de la base del menor coste que esto supone frente a la adquisición de viviendas u objetos nuevos.


Compartir este artículo:

Bruselas eleva mínimamente las ayudas por la "crisis del pepino": 210 millones de euros

Por Jorge Slayer - 8 de Junio, 2011, 20:05, Categoría: Economía ---

¿Qué es la "crisis del pepino español"?

En la crisis del pepino español, Bruselas ha dejado claro que no puede  asumir la totalidad de las pérdidas causadas al sector Todo el mundo lo sabe, pero no está de más hacer un pequeño balance. Hace unos días hablé de mi postura sobre la
crisis del pepino español. Desde la falsa alarma difundida por las autoridades alemanas, los daños causados al sector han crecido de los 200 millones de euros de entonces a casi 500 millones. Y todo porque los daños se transladaron a otros productos de nuestra agricultura (tomates, calabación, frambuesas, etc): ante el chapucero mensaje de Alemania, los compradores pensaron, errónea pero comprensiblemente, que todos los productos españoles podrían estar infectados.

¿Qué ayudas propone la Unión Europea?

Las ayudas al sector en un principio iban a  elevarse a 150 millones de euros (alrededor de un 30% de las pérdidas generadas)  y ante las quejas de los agricultores, finalmente parece que serán de 210 millones. Una cantidad insuficiente, pero Bruselas ha dejado claro que no puede asumir la totalidad de los daños causados al sector.

¿Qué opciones tienen los agricultores?

Ya han puesto en marcha la mejor de las medidas a tomar: denuncias contra el Gobierno alemán por daños, siguiendo su propia legislación, por la alarma creada de forma injusta. Si bien cualquier alerta exagerada puede ser útil cuando hay vidas humanas en juego, ese error debe compensarse económicamente a los agricultores.

¿Qué peligros puede causar esta "crisis" para el futuro?

Esperemos que no sea así, pero este tipo de escándalos puede conllevar que en el futuro las alarmas no funcionen con celeridad. Hasta conseguir las pruebas necesarias para ello,  se podrían poner en riesgo vidas humanas. Y todo por temor a las posibles indemnizaciones de los perjudicados.

Insisto: esperemos que no sea así, que las alarmas se regulen para que se activen de una forma rápida y eficaz, y que nunca se adopten pensando más en evitar indemnizaciones que en salvar vidas.


Compartir este artículo:

La verdad sobre la crisis de los pepinos andaluces

Por Jorge Slayer - 31 de Mayo, 2011, 12:21, Categoría: Economía ---

Los daños económicos por la crisis de los pepinos andaluces son considerables. Se habla incluso de cifras que rondarían los 200 millones de euros, teniendo en cuenta la difusión de la noticia y lo fácil que es extender el pánico en estos casos. Y es cierto que esos perjuicios económicos se causan a agricultores que, en realidad, no tienen responsabilidad alguna: como suele ser habitual, pagan justos por pecadores.

Los
 daños económicos por la crisis de los 
pepinos andaluces son considerables. Pero
 el daño económico puede repararse, la 
pérdida de vidas humanas, noPero no olvidemos lo que de verdad importa: las pérdidas de vidas humanas.  Porque con sorpresa asisto a la narración de los hechos que suele hacerse por cadenas de televisión o periódicos de todo tipo: primero hablando de los daños a los agricultores, y dejando los fallecidos en un segundo plano. Como si hablar de los muertos que ha causado esta crisis no fuera lo importante porque no eran ciudadanos españoles.

Y ciertamente las pérdidas económicas son lamentables, igualmente que la gestión que se hace de esta crisis: el fuerte del Gobierno es defender y preocuparse por la "marca PSOE", y no gestionar las crisis.

Si se demuestra (como todos los indicios parecen apuntar) que la culpa fue de la manipulación que se hizo en Alemania del lote de pepino afectado, el PSOE deberá preocuparse más de reclamar indemnizaciones que de mantener a flote su hundido barco.

Pero en casos como este lo importante es detener la pérdida de vidas, paralizar la difusión del producto hasta que se demuestre 100% las causas y riesgos reales de infección.

No es justo para los agricultores. Pero el daño económico puede repararse, la pérdida de vidas humanas, no.


Compartir este artículo:

La Comisión Europea expedienta a España, Grecia y Portugal

Por Jorge Slayer - 19 de Mayo, 2011, 16:26, Categoría: Economía ---

La Comisión Europea expedienta a España, Grecia y Portugal. Y la causa  parece  extraida del manifiesto del movimiento 'Democracia Real YA': no  controlar el  sueldo de los banquerosLa Comisión Europea expedienta a España, Grecia y Portugal. Y la causa parece extraida del manifiesto del movimiento "Democracia Real YA": no controlar el sueldo de los banqueros y no promover el aumento de reservas de las entidades financieras.

Aplicar las disposiciones comunitarias es una obligación para todos los estados miembros de la Unión. Sólo nos faltaría que, por negligencia del Gobierno, el expediente acabara en sanciones para nuestro país.

Espero que si ocurre así, los del movimiento del 15 de Mayo no culpen al PP tambien de estas negligencias cuyo único responsable sería el PSOE.

Lo más anecdótico del caso es que Zapatero presumía de formar parte de quienes dieron impulso a esta medida de la Comisión Europea. Pero a la hora de aplicarla a España no parece haber tenido la diligencia debida y este tema sigue sin aplicarse en nuestro país de una forma concreta.


Compartir este artículo:

Artículos anteriores en Economía






perfumes valencia
Oceanografic valencia
BLW, baby led weaning

<<   Marzo 2023    
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   







Sindicación

Enlaces



Otros links de interés